martes, 18 de octubre de 2016



FORMAS PACIFICAS DE RESOLVER CONFLICTOS
un conflicto es cualquier situación entre personas, grupos o países en la que hay una contradicción de interés o necesidades.existen formas pacificas y formas violentas de afrontarlo. Contrarió a la que se piensa, la paz es mas común que la violencia.

la contradicción de interés , necesidades ideales es una parte importante del conflicto, pero para comprenderlo y resolver es necesario tomar en cuenta el papel  que juegan las personas o las partes involucradas.

la mediación y la negociación son formas pacificas de resolver  los conflictos y establecer un dialogo de paz. para su aplicación es preciso crear condiciones de confianza y cooperación basadas en las habilidades de la partes involucradas.
 

     
Resolución de conflictos
   
La resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los conflictos. Es una disciplina que contiene muchas otras cosas, desde las matemáticas y la física teórica a la biología humana.


Antecedentes de la resolución de conflictos

El origen histórico de la resolución de conflictos se remonta al origen mismo de la humanidad, por lo que su génesis es la de la vida en comunidad.
Existen fragmentos filosóficos presocrático como los de Heráclito y Aristóteles donde se ha traducido que el conflicto es el promotor del cambio y a su vez es consecuencia de este. y simplemente se necesitan dos seres, ya que el conflicto se caracteriza por la dualidad adversario – adversario. En la actualidad se acepta que los conflictos son de naturaleza humana, ya que en la naturaleza no existen conflictos. Igualmente, un conflicto puede existir entre opciones de una misma persona (conflicto interno) y no necesariamente entre dos adversarios distintos (conflicto externo).
Tras la II Guerra Mundial se dio un gran impulso al estudio del fenómeno antropológico, social económico y político de la guerra, y se fueron modelando distintas teorías que tienen entre uno de sus capítulos la intervención de terceros. Estos dieron paso a la llamada mediación/transformación/resolución de conflictos como la participación de una tercera persona que promueva la conciliación y el acuerdo auto determinado


La transformación del conflicto está más relacionada con los procesos de pacificación, y aque no sólo interesa eliminar o controlar el conflcito, si no describir, entender y cambiar las causas que lo generan. Las principales características de la transformación de conflictos podrían ser las siguientes:
  • Cambia las formas de comunicación. En momentos de alta tensión la transformación y la mediación consisten en recuperar las posibilidades de comunicación entre las partes.
  • Cambia las percepciones de una o uno mismo, de las otras y los otros y de los temas que producen el conflicto. Ofrece una percepción más amplia y generosa de las personas sus intenciones y la situación.
  • Ayuda en la descripción dialéctica del conflicto. Resalta la naturaleza prescriptiva de la reconstrucción de las maneras de percibir los conflictos. Por tanto la transformación del conflicto describe su dinámica y prescribe alternativas.



Resultado de imagen para formas pacificas de resolver un conflictoResultado de imagen para formas pacificas de resolver un conflicto